martes, 31 de diciembre de 2013

Clonación de Células Embrionarias Humanas

Tras ser despedida, Nuria Martí, en un ERE en Valencia, participó en EEUU en el hito de obtener células madre embrionarias clonadas.

Una de las científicas que ha conseguido por primera vez células madre embrionarias con el mismo ADN (clonadas) de un adulto es la bióloga española Nuria Martí Guitérrez, que emigró a Oregón (EE UU) después de ser despedida del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia en un ERE en 2011. El trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen, por ejemplo, a la oveja Dolly, y permitirá, según los autores, extraer células madre que luego podrán diferenciarse en tejidos que el paciente necesite para un autotrasplante sin riesgo de rechazo. El ensayo, dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la prestigiosa OHSU (Oregon Health & Science University), se publicó este miércoles en la revista Cell.











SEGUIR LEYENDO Por MNG

viernes, 27 de diciembre de 2013

Biotecnología para crear pantallas luminosas con bacterias a modo de píxeles

Las bacterias unidas en colonias pueden brillar de forma coordinada
En un chip se pueden incluir hasta 500 'biopíxeles' con imágenes animadas
Son una forma de arte pero también tendrán aplicaciones prácticas en el futuro


A la lista de materiales peculiares con los que se puede crear pantallas luminosas hay que añadir uno nuevo: las bacterias.

Un equipo de la Universidad de California en San Diego realizó demostraciones de un montaje en el que miles de bacterias se coordinan para formar una especie de rótulo de neón en el que hacen las veces de píxeles.
El resultado es una especie de 'pantalla viva' controlada por un microchip. La bacteria empleada en este biochip es una Escherichia coli (E. coli), una de las mejor conocidas y más utilizadas en investigación.

El resultado es una especie de 'pantalla viva' controlada por un microchip

La técnica consiste en insertar una proteína fluorescente que las hace brillar en función de su 'reloj biológico interno', y entonces manipular convenientemente las señales de forma coordinada para que miles de ellas brillen al unísono en las posiciones adecuadas de la pantalla.


Varios miles de bacterias forman los llamados biopíxeles, y en en un chip caben unos 500 de ellos. Las células utilizan un mecanismo de coordinación químico llamado detección de quórum para coordinarse unas con otras.



El problema al que se enfrentan los investigadores consiste en que las señales se propagan demasiado despacio como para que esto funcione con millones de colonias a la vez. De modo que las 'pantallas»'que pueden crear tienen todavía un tamaño limitado.


A medio camino entre el arte y las aplicaciones prácticas, la biotecnología que hay detrás de la fabricación de este tipo de pantallas también puede servir para crear sensores aprovechando la naturaleza de las propias bacterias.



En este sentido se ha descifrado ya cómo algunas bacterias detectan ciertos productos químicos, como el arsénico. Los investigadores afirman que podrían usarse para 'realizar acciones' a partir de esa información, por ejemplo midiendo los niveles de ciertos tóxicos forma continua en el cuerpo de una persona y avisando o reaccionando si alcanzaran ciertos niveles preocupantes.



VIDEO (Click)


POR BEATRIZ DEL CANTO

Universidad: muchas alumnas, pero muy pocas catedráticas

Pilar R. Veiga


Madrid, 26 dic (EFE).- A pesar de que el perfil del estudiante de las universidades públicas es mayoritariamente femenino (54 % de mujeres frente al 46 % de hombres), esa distinción por sexo se inclina hacia el hombre si hablamos de docentes y, más aún, de catedráticos, pues ocho de cada diez son varones.


"La situación está muy lejos de ser paritaria, la mujer está infrarrepresentada en las universidades", ha destacado a Efe la catedrática de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) María Luisa García de Cortázar.


Aunque apunta que las mujeres han ido adquiriendo "más confianza" en sus trabajos y publican más investigaciones, sigue sin aumentar significativamente el número de catedráticas y, además, por la crisis no han salido plazas para cátedras en los dos últimos años.


El informe "La Universidad española en cifras 2012", presentado recientemente por la Conferencia de Rectores de Universidades de España (CRUE), dice que las diferencias por sexo en las categorías del profesorado están "muy marcadas".


En cuanto a los catedráticos, la proporción de mujeres es muy inferior a la de hombres, pues estos suponen el 82,1 %…..




SEGUIR LEYENDO

viernes, 20 de diciembre de 2013

Hoya hace 17 años que un gran escéptico murió, Carl Sagan.

Hoy hace 17 años que un gran escéptico murió, Carl Sagan

19 millones de dólares para fotografiar el agujero negro de la Vía Láctea

El Consejo Europeo de Investigación ha asignado unos 19,3 millones de dólares para el proyecto Black Hole Cam, cuyo objetivo es estudiar y sacar imágenes de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea.


"La mayoría de los astrofísicos creen que los agujeros negros existen, pero nadie ha visto uno", dice Heino Falcke, uno de los principales investigadores del proyecto. El problema es que la gravedad de los agujeros negros es tan fuerte que la luz no puede abandonarla, así que no es posible observarlo visualmente.


Sin embargo, las tecnologías modernas podrían permitir obtener imágenes fotografiando el horizonte de sucesos, es decir, la teórica frontera del agujero negro que una vez se cruza nada, ni siquiera la luz, puede abandonarlo. Al caer luz en el agujero negro, se calienta y brilla, dibujando la silueta del agujero.


La existencia del horizonte de sucesos es la prueba de la existencia del mismo agujero negro, señaló Falcke. "Por fin tenemos la oportunidad de estudiar la gravedad de una manera que hasta ahora era ciencia ficción, será un punto de cambio en la ciencia moderna", añadió.


Para estudiar el objeto tan masivo (el agujero negro de nuestra galaxia tiene unos 4 millones de veces más masa que el Sol), los investigadores integrarán los radiotelescopios de toda la Tierra, convirtiendo todo el planeta en un telescopio gigante.




Los posibles Peligros de La Radiación de Móviles 4G

La Revista Clinical Neurophysiology ha publicado recientemente una investigación sobre la alteración de la actividad cerebral cuando mantenemos durante 30 minutos una conversación con móviles de tecnología 4G.


Al parecer, los investigadores mantubieron la oreja derecha de 18 participantes expuesta a la radiación LTE durante 30 minutos, descubrieron que la cantidad de radiación absorbida por el cerebro se mantenía dentro de los límites degales que fija de la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP).


Se ejecutaron exposiciones reales y otras simuladas para apreciar la modificación de los patrones mentales y descubrieron que la radiación de radiofrecuencia de LTE de la tecnología 4G afecta a la actividad neuronal del cerebro, tanto en la región del cerebro más cercana como en la mas remota, incluyendo el hemisferio izquierdo del cerebro.
Actualmente hay 91 millones de usuarios de tecnología 4G

Las exposiciones del teléfono celular y de Enfermedades
Este estudio establece que la exposición a corto plazo a la radiación de radiofrecuencia LTE afecta la actividad cerebral. Los efectos a largo plazo de estas exposiciones aún no se han estudiado, pero ya hay evidencias que relacionan estos riesgos a un gran número de efectos biológicos adversos que incluyen:


Dañar el esperma, Roturas en el ADN, Aumento de la glucosa en el cerebro, Huesos debilitados, Estrés Genético, Disfunción del sistema inmune, Efectos en los niños prenatales.

Más preocupante es el vínculo entre estas exposiciones y una larga lista de enfermedades, tales como:
La enfermedad de Alzheimer, Autismo, Tumores Cerebrales, El cáncer de mama, Cáncer cerebral



Se necesita más investigación sobre los efectos de LTE y otras formas de radiación del teléfono móvil , pero la evidencia que ya es convincente. Muchos expertos científicos y médicos están haciendo sonar la alarma.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Los diez nombres que transformaron la Ciencia en 2013

El descubridor del planeta más parecido a la Tierra, la enemiga de las patentes de genes o el biólogo que clonó embriones humanos, entre las figuras elegidas por la revista Nature por su impacto en la investigación científica


1.Feng Zhang, el mago del ADN que copió a las bacterias


2. Tania Simoncelli, la mujer que derrotó a la patente de genes


3. Deborah Persaud: Demostró la cura de un bebé con VIH


4.Michel Mayor: Descubrió el planeta más parecido a la Tierra


5.Naderev Saño, en huelga de hambre por el cambio climático


6.Viktor Grokhovsky: Encontró el meteorito de Chelyabinsk


7.Shoukhart Mitalipov: Clonó embriones humanos


8.Hualan Chen: Puso freno al virus H7N9


9.Kathryn Clancy, la antropóloga contra el acoso sexual


10.Henry Snaith: Creó células solares más baratas


SEGUIR LEYENDO

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Espectacular lluvia de estrellas sobre el volcán Teide

La NASA ha seleccionado como foto del día una espectacular imagen captada en vísperas en las islas Canarias durante la lluvia de las Gemínidas.


En la foto, captada el 14 de diciembre por el astrofotógrafo Juan Carlos Casado desde el Observatorio del Teide, en las Islas Canarias, refleja el momento de máxima actividad de las Gemínidas con decenas de estrellas fugaces iluminando el cielo sobre el Teide.


http://www.youtube.com/watch?v=_AMFvZjzwR8


Pese a que había Luna llena, el fotógrafo logró captar una imagen impresionante en la que se puede apreciar con nitidez al menos 50 meteoros. La estrella que aparece justo sobre la cima del volcán es Rigel, mientras que otra estrella que luce brillante a la izquierda de la imagen es Sirio. Al fondo brilla la constelación de Orión.


La lluvia de estrellas Gemínidas comenzó el pasado 7 de diciembre y se prolongó hasta el 14 de este mes, habiendo sido los dos últimos días (13-14) los de máxima actividad. Otras lluvias de estrellas iluminarán el cielo en enero (Cuadránticas) y en agosto (Perséidas).






lunes, 16 de diciembre de 2013

Hallan un segundo código genético en el ADN

Los científicos han descubierto que en nuestro ADN se oculta otro código. Este segundo código contiene información que cambia la manera en que los científicos leen las instrucciones contenidas en el ADN


Desde que el código genético fue descifrado en la década de 1960, los científicos han asumido que se utiliza exclusivamente para escribir información sobre las proteínas. Por eso los científicos de la Universidad de Washington se sorprendieron al descubrir que los genomas utilizan el código genético para escribir en dos idiomas separados. Uno describe cómo se hacen las proteínas, mientras que el otro indica a la célula cómo se controlan los genes. Un código se escribe encima del otro, por eso el segundo se mantuvo oculto durante tanto tiempo.


" El ADN es un dispositivo de almacenamiento de información increíblemente potente"





"Durante más de 40 años hemos asumido que los cambios en el ADN que afectan el código genético únicamente afectaban la manera cómo se hacen las proteínas. Ahora sabemos que por culpa de esta suposición tan básica acerca de la lectura del genoma humano no veíamos la mitad de la información. Estos nuevos resultados destacan que el ADN es un dispositivo de almacenamiento de información increíblemente potente que la naturaleza ha explotado plenamente de formas inesperadas", dice el autor del estudio, John Stamatoyannopoulos.


El código genético utiliza un alfabeto de 64 letras que se llaman 'codones'. El equipo de la Universidad de Washington descubrió que algunos codones, conocidos como 'duones', pueden tener dos significados, uno relacionado con la secuencia de la proteína y el otro relacionado con el control de los genes. Estos dos significados parecen haber evolucionado en concordancia entre sí. Se supone que las instrucciones de control de genes ayudan a estabilizar ciertas características beneficiosas de las proteínas y normalizan su proceso de creación.


El descubrimiento de duones tiene importantes implicaciones sobre cómo interpretan los científicos y los médicos el genoma de un paciente y abrirá nuevas puertas para el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades.



El estudio está publicado en la revista 'Science'.

domingo, 15 de diciembre de 2013

El discurso contra los transgénicos, ¿está agotado?

Por Txema Campillo on 4 julio,2013

Empecemos por decir quien ha sido el asesino: considero que el discurso contra los transgénicos está agotado argumentalmente… aunque algunos, como Izquierda Unida, aún no se hayan enterado.


Presentamos en rueda de prensa la iniciativa que va a permitir eliminar el cultivo de transgénicos en Andalucía


— IU Andalucía (@iuandalucia) July 4, 2013


La semana pasada apareció un artículo en el ABC confrontando a dos investigadores que trabajan en transgénicos con otro contrario (con todos los matices que ello conlleva) y el investigador que se oponía a ellos usaba dos argumentos que ya han sido rebatidos contundentemente y deberían ser eliminados de cualquier discusión: que el agricultor queda a merced de Monsanto porque solo ellos venden el glifosato y que Seralini ha demostrado la relación entre los transgénicos (así en general) y el cáncer.


Si nos damos una vuelta por las páginas que defienden la agricultura ecológica atacando a los transgénicos, por los comentarios de blogs o por las redes sociales vemos que esos dos solo son parte de un pack de mantras que se repiten una y otra vez:
En la India se produjo/se está produciendo una ola de suicidios por no poder hacer frente a los gastos de los transgénicos.
Que los transgénicos son malos para la salud.
Existen unas semillas, las Terminator, que son estériles por lo que los agricultores están obligados a comprar semillas cada año a Monsanto.
Los transgénicos va a terminar con la biodiversidad.
Los transgénicos no aseguran la “soberanía alimentaria” de los países en desarrollo. (WTF?)
Han fracasado y cada vez se cultivan menos.


Todos los puntos anteriores han sido refutados con argumentos sólidos, en esta web, en otras, por la revista Nature o por la EFSA así que no me voy a molestar en rebatirlos otra vez.


Que los contrarios a los transgénicos se agarren a ellos como clavos ardiendo aún a sabiendas de que pueden quedar en ridículo cuando los sueltan en una discusión no es más que una faceta de esa táctica de comunicación política consistente en repetir constantemente una mentira hasta que se crea cierta en todos los sectores. Esto y solo esto es lo que mantiene en vigor el discurso que, salvo estudio revolucionario, no tiene ya más sostén que el propio autoconvencimiento de sus seguidores.


Para terminar, me gustaría reseñar una anécdota de la semana pasada cuando un contrario a los transgénicos me dijo que acabaría por demostrarse sus perjuicios para la salud como ocurrió con el tabaco y el amianto. De ser así yo me asustaría ya que los transgénicos se encuentran en la misma tesitura que los televisores de plasma, los iPads, las placas solares o los grifos monomando de los que actualmente no se conocen riesgos para la salud, pero quien sabe que deparará el futuro.


VER LA NOTICIA

jueves, 12 de diciembre de 2013

Un planeta que no debería de existir

Un planeta que no debería de existir

Se llama HD 106906 b, y decimos que no debería de existir pues su presencia pone en entredicho muchas de las teorías actuales de formación planetaria. No hay forma de explicar cómo llego a existir.








SEGUIR LEYENDO

La Estación Espacial Internacional (ISS), el ser humano en el espacio

Sí, es posible ver cómo la Estación Espacial Internacional sobrevuela el planeta Tierra, ya no sólo porque es el tercer objeto más brillante de nuestro cielo después del Sol y la Luna, sino porque la NASA ha facilitado un servicio que nos avisa personalmente del paso de la nave sobre nuestro domicilio.

Sólo tenemos que registrarnos en la página web "Spot the Station", e introducir el país y la región en la que vivimos para recibir un mensaje de texto o un correo electrónico a modo de alarma en el momento preciso en que debemos escrutar el cielo. Por desgracia, no es posible configurar 16 alarmas que nos avisen de las 16 veces que la ISS pasa sobre nosotros al día, sino que habremos de conformarnos con una matinal y otra vespertina. Ello se debe a que para ver la estación, es necesario que la luz solar se refleje en sus grandes paneles, pero su intensidad lumínica sólo permite detectar este brillo justo antes del alba o tras la puesta de sol.


Estas alertas nos llegarán además dependiendo de si existe una oportunidad real de avistamiento, ya que muchas veces su elevación no alcanza los 90 grados sobre el horizonte y resulta complicado verla. Por otro lado, la estación orbita con una inclinación de 51,6 grados, lo que supone que los habitantes de latitudes superiores a 51,6 grados nunca verán pasar la ISS sobre sus cabezas.


En uno de esos momentos óptimos, que acontecen un par de veces a la semana, y en caso de que no padezcamos miopía severa, podremos ver la Estación Espacial Internacional surcando el cielo de oeste a este como si de una estrella propulsada se tratara.

viernes, 6 de diciembre de 2013

El químico español por el que se pelean las grandes petroleras del mundo

La relevancia de la tecnología que el químico español Javier García Martínez (Logroño, 1973) tiene entre manos no se corresponde con el volumen de sus apariciones en prensa. Ha hallado el método que las multinacionales petroleras llevaban buscando, sin éxito, invirtiendo millones, durante medio siglo: un catalizador que permite mejorar el rendimiento de las refinerías a la hora de transformar el crudo en carburante. Gracias a su trabajo, cada barril de petróleo vale más. De momento, la mayor petrolera del mundo, Saudi Aramco, entre otras muchas, ya engrosa su cartera de clientes.


Tras formarse en el MIT, actualmente dirige el Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante. Antes, en 2008, había fundado en Estados Unidos Rive Technology Inc, la compañía donde ha volcado, mediante un proceso de transferencia tecnológica ejemplar, sus valiosas patentes, en total más de cuarenta.




A través de esta firma, el químico se ha propuesto revolucionar uno de los principales acontecimientos industriales del siglo pasado: los procesos para el refino del petróleo. "En el siglo XX se desarrolló la industria química y energética de una forma espectacular, pero hay que adaptarla al siglo XXI, en especial desde la perspectiva de la eficiencia. Debe producirse un cambio disruptivo, de lo contrario estamos abocados a acabar con los recursos naturales".


Nanotecnología aplicada


Su campo de acción es la nanotecnología aplicada a los nuevos materiales, una línea de investigación que le ha conducido al hallazgo por el que ahora se pelean las grandes petroleras del mundo. "La industria química ha podido desarrollarse gracias al uso de catalizadores. Con ellos somos capaces de forzar los procesos químicos en la dirección de las sustancias que deseamos, impidiendo que se formen productos de escaso interés", explica a Teknautas.


A lo largo del tiempo, la industria ha introducido distintos catalizadores en la mayoría de los procesos de refino de petróleo, hallando en las zeolitas una sustancia clave para el desarrollo del sector. "Gracias a ellos logramos producir gasolina y diésel a partir del crudo de forma muy eficiente. Pero tienen un gran inconveniente, sus canales son demasiado pequeños. Las zeolitas funcionan, pero las moléculas de los hidrocarburos son cada vez mayores y las firmas se encuentran cada vez con más problemas para transformar el petróleo".






SEGUIR LEYENDO

En el cerebro de un disléxico

Una investigación demuestra que los afectados por el trastorno tienen menos conectados los módulos lingüísticos de la mente
El hallazgo cambia la forma de entender y abordar la patología

Un diagnóstico difícil


La dislexia es cualquier cosa menos un trastorno raro: se estima que afecta al 10% de la población, o 700 millones de personas en el mundo. Décadas de investigaciones psicológicas han localizado el problema en las representaciones fonéticas del cerebro, que estarían distorsionadas en los disléxicos. Un estudio de imagen cerebral con 22 voluntarios sin este trastorno y 23 disléxicos demuestra ahora que las representaciones fonéticas en el cerebro están completamente intactas, y que la verdadera razón de la dislexia es un déficit en su conexión con las otras 13 áreas cerebrales implicadas en el procesamiento de alto nivel del lenguaje. Las terapias del futuro deberán basarse, proponen los autores, en mejorar esa conectividad.


La dislexia consiste en una dificultad para aprender a leer con fluidez y comprendiendo bien el texto, pese a que los afectados tienen una inteligencia no verbal normal, o a menudo alta. La disfunción no es específica de la lectura, porque el disléxico suele encontrar la misma dificultad para procesar el lenguaje hablado, y para pronunciarlo. Los psicólogos han localizado el problema en el cartógrafo cerebral que se ocupa de clasificar el magma sonoro del mundo real como un mapa de solo unas decenas de fonemas, las unidades básicas de cualquier lenguaje humano.


SEGUIR LEYENDO….

Nuevos sensores implantables bajo la piel

Se ha verificado que es factible implantar bajo la piel sensores a base de nanotubos de carbono para detectar óxido nítrico y capaces de permanecer allí durante más de un año.

El óxido nítrico es una de las sustancias señalizadoras más importantes en las células vivas, transportando mensajes dentro del cerebro y coordinando funciones del sistema inmunitario. En muchas células cancerosas, sus niveles son anómalos.

El trabajo de investigación y desarrollo que ha realizado el equipo de Michael Strano y Nicole Iverson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ofrece una nueva forma de medir el óxido nítrico, y potencialmente otras sustancias, en el interior del cuerpo y en tiempo real.

El nuevo sensor hecho a base de nanotubos puede detectar óxido nítrico en animales vivos durante más de un año. Los sensores de este tipo se pueden implantar bajo la piel y utilizarse para detectar y vigilar la inflamación, un proceso que produce óxido nítrico. Ésta es la primera demostración de que los nanosensores podrían ser utilizados dentro del cuerpo durante un período tan extenso.

El sensor está hecho de nanotubos insertados en un gel hecho de alginato, un polímero común en ciertas algas.











Una vez que este gel conteniendo los nanotubos es implantado bajo la piel de los ratones, se ha comprobado que permanece en su sitio y es funcional durante al menos 400 días. Los investigadores creen que su duración podría ser aún mayor. Este tipo de sensor podría ser utilizado para vigilar el cáncer u otras enfermedades inflamatorias, o para detectar reacciones inmunitarias en pacientes con caderas artificiales u otras prótesis implantadas, según los investigadores.

Una vez que el sensor o los sensores están dentro del cuerpo, los investigadores apuntan hacia la porción de piel bajo la que está el sensor un dispositivo que emite luz láser de la banda del infrarrojo cercano. Eso produce una señal fluorescente en el infrarrojo cercano que puede ser leída utilizando un instrumento con el que se pueden discernir los datos útiles.

Los sensores de este tipo también podrían ser adaptados para detectar otras sustancias, incluyendo glucosa. El equipo de Strano está actualmente trabajando en sensores que podrían ser implantados bajo la piel de pacientes diabéticos a fin de vigilar sus niveles de glucosa o de insulina, eliminando la necesidad de tomar muestras de sangre. La mayoría de los diabéticos debe pincharse sus dedos varias veces por día para medir el nivel de glucosa en sangre. Si bien ya hay sensores de glucosa electroquímicos que pueden ser adheridos a la piel, esos sensores duran solamente una semana como máximo, y existe riesgo de infección ya que el electrodo se debe clavar en la piel.




AMAZINGS

http://noticiasdelaciencia.com